Para más información escribir al email: ampa@ampaperu.info
Asamblea pública para presentar los avances de la Red, inauguración de puestos de conservación y homenajear desempeño de los concesionarios. Participantes: RED CCSM. Organiza: AMPA con el auspicio de Andes Amazon Fund.
Elección de la Junta Directiva Participantes: Junta Directiva de la RED CCSM. Organiza: RED CCSM
La Red de Concesionarios para Conservación de la Región San Martín (RED CCSM) reinicia sus actividades con su primera asamblea con la finalidad de realizar un balance sobre las actividades desarrolladas durante el 2015. Participantes: Junta Directiva de la RED CCSM. Organiza: RED CCSM
Durante la capacitación los participantes aprenderán a identificar los problemas y necesidades de sus centros poblados, a fin de idear futuras soluciones. Participantes: Líderes de las Asociaciones de las Concesiones para Conservación Tres y Shitariyacu. Organiza: Municipalidad de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, San Martín-Perú.
En este espacio los participantes conocerán herramientas para la formulación de proyectos, las cuales les permitirán emprender caminos para la autogestión y sostenibilidad financiera de las concesiones que administran y gestionan en alianza con sus autoridades locales y población local. Participantes: Socios de las Concesiones para Conservación de Tres Quebradas, Shitariyacu, Maquisapa, Valle del Biavo, El Quinillal y Sangapillal y Alto Chaquishca. Organiza: AMPA, con el auspicio del Fondo de las Américas – FONDAM, Blue Moon y New Venture Fund.
A través del taller se recopilará la información necesaria para la elaboración de este importante documento de gestión. Participantes: Las Comunidades Nativas Yanayacu, Nueva Unión y San José de Parinari, y el Centro Poblado Dos de Mayo de Muyuy; Loreto. Organiza: AMPA con el apoyo de ANDES AMAZON FUND.
A través del taller se busca conocer la problemática que enfrentan actualmente, a fin de unir esfuerzos para la construcción de sinergias que posibiliten una mejor gestión de estas áreas de conservación y su sostenibilidad, construyendo los primeros lazos para empezar a trabajar de manera conjunta con base en el enfoque de gestión territorial integrando los ejes ambiental, social, político y económico. Participantes: La RED DBA y la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas. Organiza: AMPA con el apoyo de ANDES AMAZON FUND.
El taller incluye la evaluación de la documentación y aspectos contables, legales y administrativos de las asociaciones, y la elaboración de un diagnóstico que permitirá conocer las fortalezas, debilidades, cuellos de botella y desafíos de cada una de ellas. Además, los participantes conocerán los conceptos administrativos y laborales, relacionados a la asociación y las instancias del Estado (multas, comprobantes de pago, libros contables, SUNAT y acervo documentario). Participantes: Juntas directivas de las asociaciones responsables de las siguientes concesiones para conservación (CCs) El Quinillal, Valle del Biavo, Sacha Runa, Yaku Kawsanapa, Áreas Inundables del Bajo Huallaga, Tres Quebradas y Shitariyacu; y las juntas directivas de las asociaciones cuyas CCs aún están en proceso de solicitud: El Sangapillal, Alto Chaquishca, Cuñumbuza, Maquisapa, Bosques de Mishollo y Cordillera de Vaquero. Organiza: AMPA con el apoyo de ANDES AMAZON FUND.
Con la capacitación brindada las asociaciones podrán identificar los temas que van a trabajar de acuerdo a las necesidades que encuentran en sus comunidades, preparar talleres y fortalecer las labores de sensibilización que realizan principalmente con aquella población que aún causa presión al bioma amazónico. Cabe mencionar que a través de la RED CCSM el taller será replicado con las demás asociaciones que la integran, así como con aquellas que aún no forman parte de ella. Participantes: Representantes de la Cooperativa Cacaotera – ACOPAGRO (C.C. Martín Sagrado), Asociación de Productores Agropecuarios de Huicungo (C.C. Monte Cristo), Asociación de Desarrollo Sostenible y Conservación Ricardo Palma (C.C. Shitariyacu), Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo – Alto Huayabamba (C.C. El BREO), y la Fundación Amazonía Viva – FUNDAVI. Organiza: La Caravana Ambiental con el apoyo técnico de AMPA.
Asociaciones administradoras de Concesiones para Conservación (CC) de San Martín, fortalecen sus capacidades en temas de control, vigilancia forestal y de fauna silvestre, así como en temas administrativos y legales en marco a la legislación vigente, a fin de que sigan realizando de manera eficiente sus labores como concesionarios de las área que les han sido otorgadas por el Estado para su protección. Participantes: Dirección Ejecutiva de Administración y Conservación de Recursos Naturales – ARA San Martín, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Miembros de las asociaciones que administran las CC Martín Sagrado, Gran Simacache, Shitariyacu, Tres Quebradas, El Quinillal, Áreas Inundables del Bajo Huallaga, Chuacullo, Valle del Biavo, El Breo y Monte Cristo; todos ellos parte de la Red de Concesiones para Conservación de San Martín – RED CCSM. Organiza: Autoridad Regional Ambiental – ARA, Amazónicos por la Amazonía – AMPA y la Red de Concesiones para Conservación de San Martín – RED CCSM; con el apoyado por Andes Amazon Fund.
La Red de Iniciativas de Conservación de la Biodiversidad de Amazonas (RED DBA) participó del taller “Recursos de comunicación para la conservación comunitaria”, con el objetivo de fortalecer capacidades de comunicación para mejorar su intervención social en las comunidades colindantes a las ACPs y generar conciencia sobre la importancia de las mismas, conociendo de cerca recursos de comunicación tradicionales y no tradicionales. Participantes: Representantes de las ACP´s Cavernas de Leo, Llamapampa, Palmeras de Ocal, Los Chilchos, Bosques de Berlín, Mylpus, Huiquilla, Pampa del burro; la Autoridad Regional Ambiental – GOREA; medios de comunicación como Radio Stereo y TV Amazonas; la Red Universitaria Ambiental – RUA; y la comunidad campesina de Leymebamba. Organiza: AMPA con el auspicio de MacArthur Foundation; a través del Programa de Comunicación y Cultura Ambiental y de la iniciativa de Conservación Comunal.
Los participantes conocerán en qué consiste la elaboración de un diagnóstico para la formulación del perfil de un PIP, el planteamiento del proyecto, definición del objetivo central, así como el análisis técnico de las alternativas y los costos para la planificación y ejecución de la formulación del perfil de un Proyecto de Inversión Pública para la recuperación de los Ecosistemas de Bosques Secos de las Áreas de Conservación “Ojos De Agua”, “El Quinillal” y “Valle Del Biavo”. Participantes: Representantes de las Concesiones para Conservación de “Ojos De Agua”, “El Quinillal” y “Valle Del Biavo”. Organiza: AMPA y la Red de Concesiones para Conservación de San Martín, con el soporte de la Autoridad Regional Ambiental y con el apoyo de la fundación MacArthur.
El Encuentro busca fortalecer las capacidades y actitudes de los concesionarios, frente a las situaciones sociales y políticas que se presentan diariamente en sus actividades como ciudadanos comprometidos en la conservación de sus áreas boscosas de gran importancia ambiental para sus localidades. Participantes: Red de Concesionarios de San Martín. Organizadores: AMPA con el auspicio del Fondo de las Américas – FONDAM y BLUE MOON FUND.
Representantes de iniciativas de conservación privada y comunal de la Amazonía peruana se reúnen para mostrar sus contribuciones a los procesos de gestión territorial sostenible, desde las potencialidades del patrimonio natural y cultural, a través del desarrollo de economías del bosque en pie, en armonía con los ecosistemas que administran. Participantes: Representantes de iniciativas de conservación privada y comunal de los departamentos de San Martín, Amazonas, Loreto, Cuzco, Madre de Dios, Pasco y Junín; Gobierno Regional de San Martín, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Autoridad Regional Ambiental San Martín – ARA,– SM, SERNANP, SERFOR y OSINFOR. Organizadores: Red de Concesiones para Conservación de San Martín, en coordinación con Amazónicos por la Amazonía – AMPA y Conservamos por Naturaleza, con el auspicio de Fondo de las Américas y Andes Amazon Fund.
Este encuentro surgió del reconocimiento de la gran diversidad biológica y cultural que albergan las concesiones para conservación, áreas de conservación privada y áreas naturales protegidas de San Martín, así como del crucial papel que tienen las asociaciones ecológicas y las poblaciones locales para su sostenibilidad y promoción. Además, este espacio sirvió para el intercambio de experiencias, análisis de necesidades, avances y desafíos futuros, y para el reconocimiento de la labor realizada por quienes manejan estas áreas. Organizadores: AMPA, GRSM – ARA, Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, SPDA Participantes: Concesiones para Conservación otorgadas y en proceso de otorgamiento de San Martín, y Áreas de Conservación Privadas.