Para más información escribir al email: ampa@ampaperu.info

logo

Menu

  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN
  • Guardianas y guardianes del bosque
  • COMUNICACIONES
  • CATÁLOGO
  • CONTACTO
logo

Guardianas y guardianes del bosque

Tú estas aquí: Inicio / Guardianas y guardianes del bosque
Share this page
Loading…
Concesión para Ecoturismo Santos Mario Castillo Dominguez

Concesión para Ecoturismo Santos Mario Castillo Dominguez

Datos importantes:

Cuenca Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Área de Conservación Privada Herman Dantas

Área de Conservación Privada Herman Dantas

Datos importantes:

Concesión para conservación Asociación de Ecosistemas Andinos – ECOAN (A-B)

Concesión para conservación Asociación de Ecosistemas Andinos – ECOAN (A-B)

Datos importantes:  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Cuenca Intercuenca 49879 Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Iguahuana Bosques Secos de Delta

Concesión para conservación Iguahuana Bosques Secos de Delta

Datos importantes:  

Bosque y arbustal basimontano xérico de Yungas del Norte Concesión para Conservación Cuenca Cuenca Utcubamba Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Asociación de Mancomunidad Pamau Nain

Concesión para conservación Asociación de Mancomunidad Pamau Nain

Datos importantes:  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Cuenca Intercuenca Alto Marañón I Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Ojecillo

Concesión para conservación Ojecillo

Datos importantes:  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Intercuenca Medio Huallaga
Concesión para conservación Huañipillo

Concesión para conservación Huañipillo

Datos importantes:  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Intercuenca Medio Huallaga
Área de Conservación Privada Ayahuasca Perú Amazonia siglo XXX

Área de Conservación Privada Ayahuasca Perú Amazonia siglo XXX

Datos importantes:

Concesión para Conservación – Asociación para la Conservación y Preservación de la Biodiversidad Chauca – ASO CONPREBIOCHA

Concesión para Conservación – Asociación para la Conservación y Preservación de la Biodiversidad Chauca – ASO CONPREBIOCHA

Datos importantes:

Concesión para Conservación Juan Gilberto Ugarte Ubilluz

Concesión para Conservación Juan Gilberto Ugarte Ubilluz

Datos importantes:

Concesión para Conservación Juan Celestino Valladolit Cárdenas

Concesión para Conservación Juan Celestino Valladolit Cárdenas

Datos importantes:

Concesión para Conservación – Asociación de madereros y reforestadores de Curimaná – AMARCU

Concesión para Conservación – Asociación de madereros y reforestadores de Curimaná – AMARCU

Datos importantes:

Concesión para Conservación – Asociación de manejo de bosques sin frontera de la cuenca del Rio Novia – MABOSINFRON

Concesión para Conservación – Asociación de manejo de bosques sin frontera de la cuenca del Rio Novia – MABOSINFRON

Datos importantes:

Concesión para conservación Macombo

Concesión para conservación Macombo

Datos importantes:

Concesión para Conservación Peruvian Nature

Concesión para Conservación Peruvian Nature

Datos importantes:

Concesión para Conservación Cocha Cumancay

Concesión para Conservación Cocha Cumancay

Datos importantes:

Concesión para Conservación Milagros Jeny López Tenazoa

Concesión para Conservación Milagros Jeny López Tenazoa

Datos importantes:

Concesión para Conservación Remberto Reátegui Paredes

Concesión para Conservación Remberto Reátegui Paredes

Datos importantes:

Concesión para Conservación Flor Naciente

Concesión para Conservación Flor Naciente

Datos importantes:

Concesión para Conservación Oxígeno para el Mundo Cuenca Río Tamaya

Concesión para Conservación Oxígeno para el Mundo Cuenca Río Tamaya

Datos importantes:

Concesión para Conservación Murosac

Concesión para Conservación Murosac

Datos importantes:

Concesión para Conservación Bosque de Churumazú

Concesión para Conservación Bosque de Churumazú

Datos importantes:

Bosque altimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Biabo
Concesión para Maderable EPEFOMSG SAC

Concesión para Maderable EPEFOMSG SAC

Datos importantes:

Concesión para Maderable Imbaco B

Concesión para Maderable Imbaco B

Datos importantes:

Concesión para Maderable Imbaco A

Concesión para Maderable Imbaco A

Datos importantes:

Concesión para Maderable Madefol

Concesión para Maderable Madefol

Datos importantes:

Concesión para Ecoturismo Sonidos de la Amazonía SRL

Concesión para Ecoturismo Sonidos de la Amazonía SRL

Datos importantes:   Más información : También estamos conservando Espejos de Agua y Aguajales.

Concesión para Ecoturismo Daniel Granados Yabar

Concesión para Ecoturismo Daniel Granados Yabar

Datos importantes:

Concesión para Ecoturismo Taricaya

Concesión para Ecoturismo Taricaya

Datos importantes:

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Agrofocma

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Agrofocma

Datos importantes:

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Sara Hurtado Orozoco B

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Sara Hurtado Orozoco B

Datos importantes:

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Sara Hurtado Orozco A

Concesiones no Maderables de Otros Productos de la Madera (Castaña) – Sara Hurtado Orozco A

Datos importantes:

Concesiones no Maderables de otros Productos de la Madera (Castaña) – Parc

Concesiones no Maderables de otros Productos de la Madera (Castaña) – Parc

Datos importantes:

Concesión para Ecoturismo Erasmo Sumalave Pérez

Concesión para Ecoturismo Erasmo Sumalave Pérez

Datos importantes:

Concesión para Conservación Fundo Las Neblinas

Concesión para Conservación Fundo Las Neblinas

Datos importantes:

Concesión para Conservación La Suiza

Concesión para Conservación La Suiza

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Tambopata Eco Lodge

Área de Conservación Privada Tambopata Eco Lodge

Datos importantes:

Concesión para Conservación Mario Troncoso Assen

Concesión para Conservación Mario Troncoso Assen

Datos importantes: Más información : Además estamos conservando Colpas para grandes mamiferos.

Concesión para Conservación Kawsay

Concesión para Conservación Kawsay

Datos importantes:

Concesión para Conservación Gallocunca

Concesión para Conservación Gallocunca

Datos importantes: Más información : Además estamos conservando Colpas para grandes mamiferos.

Concesión para Conservación Erasmo Sumalave Pérez

Concesión para Conservación Erasmo Sumalave Pérez

Datos importantes:

Concesión para Conservación Chuncho Amazónico

Concesión para Conservación Chuncho Amazónico

Datos importantes: Más información : Además estamos conservando Espejos de Agua y Colpas para grandes mamiferos.

Concesión para Conservación Los Amigos

Concesión para Conservación Los Amigos

Datos importantes:   Más información : También estamos conservando Espejos de Agua y Colpas para grandes mamiferos.

Área de Conservación Privada San Pedro Chuquibamba

Área de Conservación Privada San Pedro Chuquibamba

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Hierba Buena Allpayacu

Área de Conservación Privada Hierba Buena Allpayacu

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Copallín

Área de Conservación Privada Copallín

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Pampa del Burro

Área de Conservación Privada Pampa del Burro

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Los Chilchos

Área de Conservación Privada Los Chilchos

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Huaylla Belen – Colcamar

Área de Conservación Privada Huaylla Belen – Colcamar

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Tilacancha

Área de Conservación Privada Tilacancha

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Bosque de Palmeras

Área de Conservación Privada Bosque de Palmeras

Datos importantes:     Más información La comunidad tiene muchos planes pero les falta un empujón. Quieren producir más aguaymanto (que crece por todos lados) y tomate de árbol. Además de tener un mercado para sus artesanías y telares.  

Área de Conservación Privada Llamapampa – La Jalca

Área de Conservación Privada Llamapampa – La Jalca

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Abra Patricia

Área de Conservación Privada Abra Patricia

Datos importantes:

Área de Conservación San Antonio

Área de Conservación San Antonio

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Cavernas de Leo

Área de Conservación Privada Cavernas de Leo

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Milpuj La Heredad

Área de Conservación Privada Milpuj La Heredad

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Bosque Berlín

Área de Conservación Privada Bosque Berlín

Datos importantes:

Concesión para Conservación Dos de Mayo

Concesión para Conservación Dos de Mayo

Datos importantes:

Concesión para Conservación Guacamayo

Concesión para Conservación Guacamayo

Datos importantes: Más información Los ecosistemas frágiles cumplen funciones importantes dentro del punto de vista económico, social y ambiental, permitiendo el desarrollo de actividades económicas, además de cumplir un importante rol para diferentes especies adaptadas a este hábitat.

Concesión para Conservación Universidad Cientifica del Perú

Concesión para Conservación Universidad Cientifica del Perú

Datos importantes:

Área de Conservación Privada San Jorge del Río Marañón

Área de Conservación Privada San Jorge del Río Marañón

Datos importantes:

Concesión para Conservación Villa Belen – Río Itaya

Concesión para Conservación Villa Belen – Río Itaya

Área de Conservación Privada Fortaleza Amazónica

Área de Conservación Privada Fortaleza Amazónica

Área de Conservación Privada Chakra Educativa

Área de Conservación Privada Chakra Educativa

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Sumac Quilla

Área de Conservación Privada Sumac Quilla

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Sumac Inti

Área de Conservación Privada Sumac Inti

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Sumac Pacha

Área de Conservación Privada Sumac Pacha

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Sabalillo

Área de Conservación Privada Sabalillo

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Aurora

Área de Conservación Privada Aurora

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Fundo Rosita

Área de Conservación Privada Fundo Rosita

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Wacan Numi

Área de Conservación Privada Wacan Numi

Datos importantes:

Área de Conservación Privada El Cortijo

Área de Conservación Privada El Cortijo

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Paraiso Iwirati

Área de Conservación Privada Paraiso Iwirati

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Kakiri Uka

Área de Conservación Privada Kakiri Uka

Datos importantes:  

Áreas de Conservación Privadas Panguanas 1,2,3,4

Áreas de Conservación Privadas Panguanas 1,2,3,4

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Selva Virgen

Área de Conservación Privada Selva Virgen

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Selva Botánica

Área de Conservación Privada Selva Botánica

Datos importantes:  

Área de Conservación Privada Palmonte

Área de Conservación Privada Palmonte

Datos importantes:

Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha

Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha

Datos importantes:  

Área de Conservación Privada Tambo Ilusión

Área de Conservación Privada Tambo Ilusión

Datos importantes: Más información : Desde el 25 de marzo 1985 estamos trabajando en esta área y conservando Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odoratta), Pucaquiro (Sickingia williansi), Cetico (Cecropia spp), Moena blanca (Ocotea sp.), Renaco (Ficus sp.), Aguaje (Mauritia flexuosa), Yacu shimbillo (Inga sp.), Atadijo (Trema mycrantha), Amasisa (Erithrina amazónica), Shapaja (Attalea phalerata), Bombonaje (Cardulovica palmata), Situlli (Heliconia spp.), Helechos (Pteridiofitas), Patquina (Aracea sp.), Sacha Caimito (Manilkara spp), Cacao (Theobroma cacao), entre otros. Utilizando el mismo inventario se determina que la fauna silvestre existente presenta baja densidad de individuos, pero el área en este momento representa un refugio para varias especies de animales, debido a la alta tasa de caza que existe en la zona, encontrándose mamíferos como: Añuje (Dasyprocta variegata), Carachupa (Dasypus sp.), Sacha cuy (Proechimys brevicauda) y otros. También se hizo un registro de aves, tenemos aves silvestres registradas en dos años (2006 y 2007), por un guía especializado en observación de aves, identificándose 97 especies como: Garza tigre (Tigrisoma fasciatuam), Garza estriada (Butorides striata.), Sui sui (Thraupis episcopus), Manacaraco (Ortalis guttata); batracios diferentes como la Ranita verde/negra (Epipedobates trivitattus), reptiles pequeños y serpientes como Jergón (Bothrops atrox), Shushupe (Lachesis muta), Mantona (Epicrates cenchria) e insectos como mariposas […]

Área de Conservación Privada Pucunucho

Área de Conservación Privada Pucunucho

Datos importantes:

Concesión para conservación Juningue

Concesión para conservación Juningue

Datos importantes:  

Concesión para conservación Pumasapa

Concesión para conservación Pumasapa

Datos importantes:  

Concesión para conservación Bosques de Acobosay

Concesión para conservación Bosques de Acobosay

Datos importantes:

Concesión para conservación El Gran Ochanache

Concesión para conservación El Gran Ochanache

Datos importantes:  

Concesión para conservación Bosques de la Bella Durmiente

Concesión para conservación Bosques de la Bella Durmiente

Datos importantes:  

Concesión para conservación : Chuallachaqui – Renacal de Santa Elena

Concesión para conservación : Chuallachaqui – Renacal de Santa Elena

Datos importantes:  

Concesión para conservación Alto Renaco – El Triunfo

Concesión para conservación Alto Renaco – El Triunfo

Datos importantes:    

Concesión para conservación Cordillera de Vaquero

Concesión para conservación Cordillera de Vaquero

Datos importantes:

Concesión para conservación El Sangapillal

Concesión para conservación El Sangapillal

Datos importantes:  

Concesión para conservación Maquisapa

Concesión para conservación Maquisapa

Datos importantes:

Concesión para conservación Yaku Kawsanapa

Concesión para conservación Yaku Kawsanapa

Datos importantes:

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Intercuenca Medio Bajo Huallaga Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Áreas Inundables Bajo Huallaga

Concesión para conservación Áreas Inundables Bajo Huallaga

Datos importantes:     Más información :  Ubicada en el distrito El Porvenir – Pelejo, provincia de San Martín, con una extensión de 6 794.860 hectáreas, otorgada a la Asociación Agro Bio-forestal El Porvnir- Pelejo – ABIOFORP, mediante R.D. N° 332 – 2013 / GRSM / ARA / DEACRN.  

Bosque del piedemonte del oeste de la Amazonia Bosque inundable de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del oeste de la Amazonia Bosque pantanoso de palmas de la llanura aluvial del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Intercuenca Medio Bajo Huallaga
Concesión para conservación Sacha Runa

Concesión para conservación Sacha Runa

Datos importantes: Más información :  Ubicada en el distrito de Sauce, provincia y departamento de San Martín. El ámbito de influencia directa de la concesión está conformado por las comunidades de Unión de Pucararca, Santa Rosa de Huayali, Corazón de Jesús y La Primavera, pertenecientes al distrito de Sauce. Comprende un área de 2 390.39 hectáreas y fue otorgada a la Asociación Ecológica Sacha Runa Sauce – AESARUSA, mediante R.D.E. N° 523-2012/GRSM/ARA/DEACRN. La Concesión para Conservación Sacha Runa asegura la protección de los bosques remanentes y la recuperación de las microcuencas donde nacen las afluentes que abastecen el caudal de la Laguna Azul, los cuales brindan importantes servicios ecosistémicos a las comunidades del distrito Sauce. En los bosques del área se refugian especies amenazadas como el maquisapa de frente amarilla (Ateles belzebuth), el maquisapa negro (Ateles chamek) y el mono choro (Lagothrix lagotricha). También encontramos especies emblemáticas de las Yungas Peruanas como el oso andino (Tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana).  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Intercuenca Medio Huallaga Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Ojos de Agua

Concesión para conservación Ojos de Agua

Datos importantes: Más información: Ubicada en los distritos de Pucacaca y Caspisaca, provincia de Picota, con una extensión de 2 413. 130 hectáreas, otorgada a la Asociación Bosques del futuro Ojos de Agua – ABOFOA, mediante R.D.E. N° 014 – 2015 / GRSM / ARA / DEACRN.     

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Concesión para Conservación Intercuenca Medio Huallaga
Concesión para conservación Bosques de Angaiza

Concesión para conservación Bosques de Angaiza

Datos importantes:   Más información :  La Concesión para Conservación Bosques de Angaiza se ubica en los distritos de Pinto Recodo y Moyobamba, provincias de Lamas y Moyobamba, con una extensión de 8 031.980 ha. Otorgada a la «Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín – FEPIKRESAM, mediante R.D.E.N° 141-2014/GRSM/ARA/DEACRN.  

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Cuenca Mayo Tipo de ecosistema Tipo de iniciativa
Concesión para conservación Monte Cristo

Concesión para conservación Monte Cristo

Datos importantes: Ubicada en el distrito de Huicuno, provincia de Mariscal Cáceres, con una extensión de 81 055.070 ha, otorgada a la Asociación de Productores Agropecuarios de Huicungo, mediante R.D. N° 258-2013/ GRSM/ ARA/ DEACRN.  

Bosque altimontano pluvial de Yungas Bosque altimontano pluviestacional de Yungas Bosque basimontano pluviestacional húmedo de Yungas Bosque montano pluvial de Yungas Bosque montano pluviestacional húmedo de Yungas Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Bosque y arbustal montano xérico interandino de Yungas Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Huayabamba Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluviestacional de Yungas
Concesión para conservación El Gran Simacache

Concesión para conservación El Gran Simacache

Datos importantes: Más información :  Esta área de conservación tiene una extensión de 51,000 hectáreas, se encuentra aproximadamente a 8 horas rio arriba desde la ciudad de Juanjui en San Martín y conserva una de las áreas boscosas menos deterioradas de la región. Durante las visitas al área como parte del proceso de creación, se encontró una población abundante y saludable del mono titi andino (Callicebus oenanthe) especie críticamente amenazada, por lo tanto esta área será el área protegida mas grande que conserva la especie. También encontramos al mono machín negro (Cebus Apella), mono nocturno cabecinegro (Aotus nigriceps), coto mono (Alouatta seniculus) y hermosos monos leoncillos (Cebuella pygmaea) el mono mas pequeño del mundo, así mismo también observamos indicios de que existe gran abundancia de tapires, jaguares y venados. Otros primates que habitan estos bosques son el endémico mono nocturno andino (Aotus miconax) el amenazado maqui sapa frente amarilla (Ateles belzebuth) y el mono ardilla (Saimiri sp.  

Bosque montano pluviestacional húmedo de Yungas Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonia Bosque y palmar basimontano pluvial de Yungas Concesión para Conservación Cuenca Huayabamba
<
>
Navigation
<
>
ACP Pucunucho









Alto Huayabamba

Concesión para Conservación
Alto Huayabamba
  • Más info
  • Dona

Ojos de Agua

Concesión para Conservación
Ojos de Agua
  • Mas info
  • Dona

El Breo

Concesión para Conservación
El Breo
  • Más info
  • Dona

Jardines Ángeles del Sol

Concesión para Conservación
Jardines Ángeles del Sol
  • Más info
  • Dona

Las Tres Quebradas

Concesión para Conservación
Las Tres Quebradas
  • Más info
  • Dona

Shitariyacu

Concesión para Conservación
Shitariyacu
  • Más info
  • Dona

Sacha Runa

Concesión para Conservación
Sacha Runa
  • Más info
  • Dona

Valle del Biavo

Concesión para Conservación
Valle del Biavo
  • Más info
  • Dona

El Gran Simacache

Concesión para Conservación
El Gran Simacache
  • Más info
  • Dona

Áreas Inundables del Bajo Huallaga

Concesión para Conservación
Áreas Inundables del Bajo Huallaga
  • Más info
  • Dona

Yaku Kawasanapa

Concesión para Conservación
Yaku Kawasanapa
  • Más info
  • Dona

Bosques del Sinaí

Concesión para Conservación
Bosques del Sinaí
  • Más info
  • Dona

El Quinillal

Concesión para Conservación
El Quinillal
  • Más info
  • Dona

La Reserva del Tunki

Concesión para Conservación
La Reserva del Tunki
  • Más info
  • Dona

Chuacullo

Concesión para Conservación
Chuacullo
  • Más info
  • Dona

Maná Hermoso

Concesión para Conservación
Maná Hermoso
  • Más info
  • Dona

Maquisapa

Concesión para Conservación
Maquisapa
  • Mas info
  • Dona

El Sangapillal

Concesión para Conservación
El Sangapillal
  • Más info
  • Dona

Cordillera de Vaquero

Concesión para Conservación
Cordillera de Vaquero
  • Más info
  • Dona

Alto Renaco El Triunfo

Concesión para Conservación
Alto Renaco El Triunfo
  • Más info
  • Dona

Chullachaqui Renacal Santa Elena

Concesión para Conservación
Chullachaqui Renacal Santa Elena
  • Más info
  • Dona

Bosques de la Bella Durmiente

Concesión para Conservación
Bosques de la Bella Durmiente
  • Más info
  • Dona

Gran Ochanache

Concesión para Conservación
Gran Ochanache
  • Más info
  • Dona

Pucawicsa

Concesión para Conservación
Pucawicsa
  • Más info
  • Dona

Tingana

Concesión para Conservación
Tingana
  • Más info
  • Dona

Pucunucho

Área de Conservación Privada
Pucunucho

¿quienes somos?

La Red Amazonía que Late agrupa a más de cien iniciativas de conservación en las regiones de San Martín, Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cerro de Pasco.

Nuestra misión es impulsar y fortalecer estrategias de conservación en diferentes regiones del país.

Redes que nos conforman

Red de Conservación Voluntaria y Comunal San Martín

Red de Conservación Voluntaria de Amazonas (Red AMA)

Red Amazónica de Conservación Loreto (RACOL)

Asociación BIORED de Conservacionistas de la Región Ucayali – BICORU

Asociación de Concesionarios Forestales (ACOMAT)

Red de Iniciativas de Áreas de Conservación Oxampampa – RIACO

Contáctenos

Si deseas conocer más sobre la Red Amazonía que Late, o si deseas articular esfuerzos con nosotros, escríbenos a ampa@ampaperu.info

  • Inicio
  • Contacto

© 2019 Copyright por AMPA Perú.