Datos importantes:
- Ubicación : Distrito Saposoa, Provincia Huallaga, Departamento San Martín
- N° de Resolución : RDE N° 536-2012/GRSM/ARA/DEACRN
- Guardianes del bosque : Asociación de Agricultores Agropecuarios la Primavera
- Área (Ha) : 7174.41
- Perímetro(Km) : 67.19
- Estamos conservando desde : 12 de diciembre 2012
- Especies conservadas : Sachavaca (Tapirus terrestres), Maquisapa (Ateles belzebuth), Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y Mono nocturno (Aotus miconax)
Necesitamos apoyo para :
- Monitoreo de la concesión para conservación Jardines Ángel del Sol
- Construir casetas de control dentro de la concesión y en los límites
- Nombre del representante legal : Arcadio Ruiz Muñoz
- Dirección : Caserio La Primavera
- Coordenadas : -6.707197, -77.156801
- Teléfono : 978437412
- Email : rconcesionarios.sm@gmail.com
- Otros contactos : Oscar Valles Ushiñahua
Más información:
El centro poblado La Primavera desde hace muchos años vivían del cultivo del café y la crianza de ganado vacuno. Sin embargo, la sobreexplotación de la tierra ocasionó que los bosques perdieran vitalidad y el agua fuerza. Entonces, la Asociación de Productores Agropecuarios La Primavera (APALP), constituida por los residentes del centro poblado La Primavera entendieron que el cambio tenía que darse pronto, por ello se unieron para salvar el hábitat de miles de especies y mejorar la calidad del agua y que se estaba perdiendo poco a poco.
Solicitaron un área en concesión para conservación bautizándola como Jardines Ángel del Sol en honor a ese colibrí endémico que tanto abunda por el nororiente peruano. La Concesión para Conservación Jardines Ángel del Sol fue otorgada el 12 de diciembre del 2012 a favor de la Asociación de Agricultores de La Primavera. Cuenta con una extensión de 7,174,00 hectáreas ubicadas en el distrito de Huallaga. Esta zona está dentro del “Hotspot Andes Tropicales”, el cual es considerado el Hotspot con mayor número de endemismos en el planeta. Esta cadena montañosa contiene una variedad de relieves y microclimas que determinan un área geográfica caracterizada por diferentes paisajes tales como laderas, bosques, montañas, entre otros.
Sus objetivos, son asegurar aguas libres de contaminación, proteger la biodiversidad controlando la caza de fauna silvestre y reforzar la educación ambiental. La atracción principal es la gran variedad de especies endémicas que se encuentran en la zona. Los más apreciados son el colibrí ángel del sol real (Heliangelus regalis), el vulnerable tirano todi de Johnson (Poecilotriccus luluae), el tororoi rojizo (Grallaria przewalskii) y la tangara de vientre negro (Ramphocelus melanogaster).